Senado cancela el Renaut y aprueba rastreo en tiempo real #MexicosiempreFAIL

El Senado cancelo formalmente el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) y aprobó un nuevo mecanismo para evitar las extorsiones telefónicas, a través de la instalación, de manera obligatoria, de sistemas bloqueadores de señales de celular en todos los centros penitenciarios del país.

Por unanimidad, el Senado aprobó reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, al Código Penal Federal, a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

Con estas nuevas reformas decimos adios al Renaut, mecanismo que obligaba a los proveedores de telefonía celular a registrar los datos personales de todos sus clientes, es decir de todos los mexicanos.

Ahora, el nuevo mecanismo para combatir las extorsiones telefónicas consistirá en la instalación de sistemas de bloqueo de señal de celular en todas las cárceles del país (Instalación de inhibidores) y en la obligación de los concesionarios de telefonía celular de colaborar con la PGR en la localización en tiempo real de las comunicaciones relacionadas con delincuencia organizada.

Los concesionarios que no cumplan con esta disposición serán sancionados con multas de mil a 10 mil días de salario mínimo.

La misma sanción se aplicará a la autoridad que utilice indebidamente la información obtenida de los concesionarios.

El Senado eliminó de última hora la propuesta de aplicar pena de 5 años de prisión a los concesionarios que no colaboren con la información que les solicite el Ministerio Público, pero fijó un plazo de 72 horas para dicha información sea entregada.

El decreto precisa que al momento de que a un usuario le sea robado su equipo, éste tendrá que aportar los datos del aparato para que se desactive y se evite que sea usado por la delincuencia.

Para ellos, los concesionarios contaran personal asignado para recibir los reportes de robo de equipos móviles, seguido del bloqueo de la línea de comunicación para evitar que sea utilizado para extorsiones o amenazas.

Tras aprobar las reformas, el Senado solicitó a la Cofetel y a la Secretaría de Gobernación que envíen un informe dentro de los siguientes 15 días naturales, sobre el uso de los datos que se encuentran en el Renaut y qué medidas se tomarán para garantizar su resguardo.

Fuente: cronica.com.mx

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.