Los bancos conocerán tu ubicación GPS por ley

La tecnología mejora nuestra calidad de vida, eso es un hecho del cual no cabe duda. En mi vida he sido testigo de:

  • Pasar de 1.44mb a 1 TB de almacenamiento portable.
  • De monitores monocromáticos a pantallas Ultrawide 4k
  • De Internet de 56k por modem a 300 mbps de fibra.
  • De llamadas que costaban 5 pesos el minuto a videollamadas gratuitas por zoom.
  • De rentar una película en Videocentro a ver lo que quiera ondemand en Amazon Prime.

Y muchas otras otras más, sin embargo, también he sido testigo del cambio que supone el usar la tecnología. El nacimiento de los 4 grandes (Google, Facebook, Amazon, Apple) y como han influido en nuestras vidas, entregando productos o servicios a una generación dependiente de ellos y ponen en jaque nuestra privacidad para su propio beneficio.

Muchas de las personas que conozco no valoran sus datos privados, suponen que «no valen nada» y por lo tanto aceptan cualquier término o condición sin analizar las consecuencias de sus actos.

Años atrás Walmart era una de las cadenas número uno y más importantes del mundo, pero ha sido eclipsado por Amazon, y es sencillo, Amazon sabe exactamente que te gusta y en base a ello te mostrará los productos que podrías adquirir. Esto se logra gracias a múltiples tecnologías, pero al final todas ellas explotarán información tuya que les has entregado en tu navegación, preferencias, gustos, ubicación etc. etc.

Los 4 grandes saben que la «información vale oro» y ahora los bancos podrán sacar jugo de nuestra información, no necesariamente por ellos, sino por nuestro gobierno, el cual tiene muy poco conocimiento informático y sobre protección de datos personales.

Lo anterior con motivo de que a partir del día 23 de marzo, los bancos estarán obligados a obtener y almacenar la geolocalización (GPS) en tiempo real de tu celular, esto lo anunció la Asociación de Bancos de México (ABM).

Se realiza, en cumplimiento del marco legal en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo en el país, y de conformidad con la resolución que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, publicada el 22 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

El gobierno hace esto con motivo de «combatir la delincuencia», algo que se me hace absurdo, pues siempre existirá la manera de burlar un sensor del celular, algo que los delincuentes aplicarán, incluso utilizar la versión web en lugar de la app ya eliminaría el rastreo, pero bueno, el peligro real es el poder que estamos entregando a las entidades financieras.

¿Qué podrían hacer las entidades financieras con esa información?

  • Bueno, si eres un deudor, podrían compartir su base de datos con la firma de cobranza y ellos podrán abordarte para realizar sus cobros en esos lugares que frecuentas en tu día a día.
  • Debido a que tendrán información sobre tu consumo (tarjetas) y ahora tendrán geolocalización, podrán vender esa información a terceros los cuales explotarán esa información para campañas de marketing digital sectorizado.
  • Cuando los hackeen (es tonto suponer que no pasará, hasta ahora todos los bancos han sufrido hackeos sin excepción), los delincuentes podrán usar esa información para secuestrar a las personas que tienen cuentas jugosas en los lugares que frecuentan.
  • Los empleados del gobierno que tengan acceso a esos datos también podrían hacer mal uso de esa información, pues porque…México.

Lo anterior son solo algunos ejemplos, de lo que sucederá.

En mi opinión es una invasión a la privacidad, la cual desgraciadamente tiene más problemas que beneficios, los cuales por ignorancia no logran vislumbrar. ¿Qué puedes hacer al respecto? utiliza la versión web de tu banca o si eres «Pro», realiza un GPS Spoofing con cualquier antena HackRF ?

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.