Recursos de seguridad informática para alumnos y Profesores.

En post anteriores se ha hecho énfasis en lo importante que es la seguridad informática y si eres profesor probablemente haz tomado la correcta decisión de impartir algo relacionado con el tema, pero en ocasiones no se tienen los conocimientos necesarios o simplemente no se sabe como empezar.

En la actualidad la información de tipo multimedia en la red tiene un peso importante en la difusión de conocimientos sitios como YouTube comienzan a ser considerados como una fuente de información, no sólo de entretenimiento. No obstante, existe escasa información visual sobre seguridad de la información y que contemple los siguientes aspectos:

– Que la información sea de calidad.
– Que esta información pueda ser contrastada.
– Que tenga una continuidad; no sólo desarrollos esporádicos, aislados.

Por ello la Universidad Politécnica de Madrid ha creado el proyecto intypedia liberado bajo licencia de Creative Commons es decir de libre distribución.

Intypedia es una enciclopedia visual dentro de un aula virtual perteneciente a CRIPTORED (Red Temática Iberoamericana de Criptografía y Seguridad de la Información).

Una Red Temática, en el sentido estricto de la palabra y de acuerdo con Agencia Española de Cooperación Iberoamericana AECI, es un conjunto de universidades que junto a otras universidades iberoamericanas forman una plataforma común dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria, cuyo objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias entre el estamento académico de dichas entidades a través de la movilidad de docentes de España a Iberoamérica y viceversa. Para ello, la actividad principal que deben desempeñar es la impartición de cursos: las universidades españolas proponen un curso de forma conjunta que luego imparten en las universidades iberoamericanas, y éstas hacen lo propio para impartirlo en las universidades españolas.

Por ello intypedia es un proyecto respaldado y probado, no es un artículo sacado de monografías.com (sin ofender) y entre los autores de la información se encuentran personas como:

Fausto Montoya Vitini, Departamento TIC del CSIC de Madrid
Gonzalo Álvarez Marañón, Departamento TIC del CSIC de Madrid
Justo Carracedo Gallardo, Universidad Politécnica de Madrid

En la enciclopedia visual de la seguridad se abordan algunos temas básicos, orientados a público en general, y temas de mayor complejidad técnica o matemática, teniendo como receptores a estudiantes y técnicos.

¿Y como? En ella se irán incluyendo vídeos, dispositivas y ejercicios divulgativos por cada tomo expuesto y obvio relacionados con la seguridad de la información, cuyos autores serán miembros de esta red temática preferentemente.

Temas de Intypedia

Los temas que se han abordado son los siguientes:

Tomo 1: Fundamentos de seguridad de la información
Tomo 2: Criptografía
Tomo 3: Seguridad en redes
Tomo 4: Aplicaciones de seguridad informática
Tomo 5: Malware
Tomo 6: Gestión de seguridad de la información
Tomo 7: Normativas de seguridad de la información
Tomo 8: Autenticación
Tomo 9: Protocolos seguros
Tomo 10: Legislación en seguridad de la información

Lecciones

Lección 1 | Historia de la Criptografía y su Desarrollo en Europa



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 2 | Sistemas de cifra con clave secreta



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 3 | Sistemas de cifra con llave pública



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 4 | Introducción a la Seguridad en redes telemáticas



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 5 | Seguridad perimetral



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 6 | Malware



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 7 | Seguridad en aplicaciones web



 

Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 8 | Protocolo de reparto de secretos



Guión | Diapositivas | Ejercicios

Lección 9 | Introducción al protocolo SSL



Guión | Diapositivas | Ejercicios

Espero que esta información les sirva tanto a estudiantes como a profesores y gente del medio, recuerda te guste o no, lo viste en Puchunguis 🙂 enjoy.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.