A principios de este mes tuve el privilegio de poder asistir a la expo de seguridad informática «OWASP LATAM Tour» el cual es un evento realizado en todo América Latina que promueve la seguridad de software con el objetivo de crear conciencia sobre los riesgos a los que nos enfrentamos actualmente. Está enfocado a instituciones como universidades, organismos gubernamentales, empresas de TI y entidades financieras.
OWASP (Open Web Application Security Project) es un proyecto de código abierto dedicado a determinar y combatir las causas que hacen que el software sea inseguro, cuenta con una fundación con el mismo nombre, y es un organismo sin ánimo de lucro que apoya y gestiona los proyectos e infraestructura de OWASP.

La comunidad está integrada por empresas, organizaciones educativas y particulares de todo mundo. Juntos constituyen una comunidad de seguridad informática que trabaja para crear artículos, metodologías, documentación, herramientas y tecnologías de seguridad que se liberan y pueden ser usadas gratuitamente por cualquiera.
La edición fue presentada el 2, 3 y 4 de mayo del 2019 en la paradisíaca isla de Cozumel en Quintana Roo. Tuve la oportunidad de tomar un taller de «Técnicas actuales de Hacking» de 12 hrs el cual fue impartido por Jaime Andrés Restrepo (@DragonJAR) fundador de la comunidad DragonJAR (www.dragonjar.org).

Las pláticas fueron de un nivel avanzado y de temas diversos, por ejemplo en la plática «Network Exploitation of IoT ecosystems» fue posible observar como es posible hackear una impresora de red y robar documentos por medio de un ataque MitM, también como hackear equipos médicos alterando los resultados de las máquinas que procesan imágenes, de igual manera técnicas de ingeniería social así como proyectos de desarrollo de hardware con licenciamiento «open-hardware».
Durante los «breaks» era posible degustar pizza, cerveza artesanal, hamburguesas, empanadas todo esto mientras hacías networking lo cual lo hizo más divertido. Tuve oportunidad de conocer a gente nueva y apasionada en el tema como: Raúl Ortegón que trabaja en la ciudad de Mérida en la empresa «Soluciones Open» y Leandro Tec de Cancún él trabaja para PriceTravel.

Pero no todo fue trabajo, tuve una mañana libre y aproveché para conocer el «Chankanaab Adventure Park» donde tuve la oportunidad de bucear, algo que nunca había hecho anteriormente.
Chankanaab es un Parque de Aventura localizado dentro del Parque Nacional Arrecifes Cozumel. En el parque se pueden diversas actividades como un Tour Eco-Arqueológico, ver un show de lobos marinos, hay exhibición de cocodrilos y manatíes, también tours de Snuba y Seatrek, nados con delfines, Spa, experiencia tequilera, temazcal, tirolesa y muchas actividades más.

Durante mi estancia conocí un restaurante llamado «Burger House» el cual sirve unas hamburguesas muy buenas. El servicio es algo lento, pero es debido a la demanda del mismo, las carnes las cocinan al carbón. Burger House es un negocio pequeño y modesto pero gran sazón.

Cozumel en general es tranquilo, los servicios en general y enfáticamente el servicio de taxis es algo elevado debido a la afluencia de turismo extranjero. Durante mi estancia, las playas no tuvieron problema de sargazo. La gente en general no es muy atenta o amable con el turista local, es evidente el trato preferencial hacia el turista extranjero, lo cual es lamentable.

En general ha sido una muy buena experiencia y estoy agradecido con Dios por haber estado ahí.