La transformación digital ha traído consigo una nueva moda, las cuentas bancarias digitales, también conocidas como «neobancos».
Se caracterizan por atenderte vía ‘online’, están dirigidos a las generaciones actuales que no quiere ir a sucursales ni hacer filas, sino que prefiere realizar sus operaciones a través de una ‘app’ en su celular. Debido a que sus costos de operación son menores a la de un banco convencional, pueden permitirse otorgar bajas o ninguna comisión por apertura o manejo de cuenta, esto resulta atractivo para los milenials.
¿Cómo funcionan?
- Todas las operaciones y transacciones se realizan en línea.
- La apertura de tu cuenta se hace desde una APP tomando una fotografía a tu INE y dando tus datos, a los pocos días te enviarán tu tarjeta.
- Bajos o pocos costos por los servicios, a diferencia de un banco están prácticamente libres del pago de comisiones
- Carecen de sucursales físicas a la cual puedas acudir.
- Ofrecen diferentes tipos de servicios: apertura de cuentas, tarjetas débito y crédito, transferencias internacionales y cambio de divisas, combinados con distintas herramientas de gestión de las finanzas.
- Te brindan una tarjeta VISA o MASTERCARD
¿Realmente son bancos?
No, los «neobancos» son entidades bancarias que usan la filosofía «fintech»(tecnología financiera). Pero las empresas «fintech» no son entidades bancarias, solo son intermediarios entre el banco real y los clientes.
Desventajas
Carecen de sucursales y ATMs (cajeros automáticos), por lo tanto los depósitos o retiros se realizan con intermediarios, por ejemplo: Para depósitos en efectivo se pueden realizar en su mayoría en los Oxxos u otros centros de conveniencia, sin embargo, existirá un recargo de 12 pesos aproximadamente.
Los neobancos te darán una tarjeta de VISA o de MasterCard, eso quiere decir que cualquier ATM que esté en red podrá ofrecerte el retiro de efectivo, sin embargo, la comisión que te cobren dependerá del banco propiedad de ese ATM, pueden ir desde los $15 hasta los $35 pesos.
Si quisieras retirar todo tu dinero en efectivo, no podrías, ya que existen límites diarios de retiro por día, tendrías que enviar tu dinero a una cuenta bancaria y acudir a una sucursal, pero también tendrás límites de transferencia SPEI por día.
¿Cuáles son las ventajas?
Entonces hablemos de las ventajas, los neobancos tienen las siguientes ventajas:
- Funcionan muy bien en Internet. Si frecuentas realizar pagos de tiendas en línea, suelen funcionar bastante bien evitando los fallos o rechazos que sucede con algunas tarjetas al intentar realizar un pago.
- Integración de pagos de servicios. Muchos neobancos buscan asociaciones con múltiples servicios para poder realizar pagos, por ejemplo: CFE, pago de impuestos, recargas o pagos de plan de Telcel, pago de Izzi, Sky, pago de Tarjetas de crédito etc.
- Funciones especiales, algunos de ellos te permitirán:
- Crear apartados para poder ahorrar dinero.
- Ofrecerte préstamos, dependiendo tu historial con ellos y tus pagos oportunos, podrán ofrecerte cada vez más capital.
- Hacer crecer tu dinero en inversiones de bajo riesgo.
- Tener estadísticas y reportes de tus hábitos de compra.
- Cobrar los préstamos que hagas a tus amigos.
- Transferencias. En su mayoría puedes realizar transferencias a cualquier hora por SPEI, algo que es limitado a ciertos horarios y días para algunos bancos.
- En algunos de ellos podrás solicitar tarjetas adicionales los cuales podrás otorgar a las personas que desees.
Comparativa
No entraré en detalles con cada uno de los neobancos, pero si te pondré una tabla comparativa de los datos más relevantes.
Apertura de cuenta, activación o envío de tarjeta | Saldo mínimo al corte | Comisión por manejo de cuenta | Comisión por inactividad | Comisión por transferencias (SPEI) | Aclaración improcedente | Reemplazo de tarjeta (robo, extravío o desgaste o renovación) | Límite por operación SPEI | Limite de retiro en cajeros | Límite de abono en efectivo al mes | Límite total acumulable en cuenta | Inversión | Tarjeta Visa | Tarjeta Mastercard | Tarjetas adicionales | Préstamos | Tecnología Contactless | Seguro de vida | Entidad | |
Albo | $50 | $0 | $0 | $0 | $0 | $0 | $174 | $80,000 | $9,000 diarios | $55,000 | $203,143.73 ($10,000 USD) | X | X | ✔ | X | ✔ | X | X | Inteligencia en Finanzas, S.A.P.I. de C.V. |
Broxel | $150 | Desconocido | Desconocido | $100.00 | $8.00 | $290.00 | $174 | Desconocido | Desconocido | Desconocido | Desconocido | X | X | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | X | Servicios Broxel, S.A.P.I de C.V |
DINN | Desconocido | $0 | $0 | $0 | Desconocido | Desconocido | $250 | Desconocido | Desconocido | $20,100 (3,000 UDIS) | Desconocido | ✔ | ✔ | X | X | X | X | X | Grupo Financiero Actinver S.A. de C.V. |
Flink | $100 | $0 | $0 | Desconocido | $0 | Desconocido | $174 | Desconocido | $6,100.00 | $45,000.00 | $140,000 | X | X | ✔ | X | X | X | X | FLINK, S.A.P.I. de C.V. |
HeyBanco | $150.00 | Desconocido | Desconocido | $50.00 | Desconocido | $250.00 | $174 | Desconocido | Desconocido | $20,100 (3,000 UDIS) | Desconocido | ✔ | ✔ | X | X | X | ✔ | $25,000 | Banca Múltiple Banregio Grupo Financiero. |
*Información obtenida de los sitios web oficiales de cada neobanco.
¿En materia de Ciberseguridad?
Las Fintech deben acatar la LEY PARA REGULAR LAS INSTITUCIONES DE TECNOLOGÍA FINANCIERA la cual incluye lineamientos relativos a seguridad informática que deben implementar. Con el paso del tiempo se irán sumando más neobancos a la lista, algunos nacen en México y otros son extranjeros.
La realidad es que muchos serán hackeados, sus productos al ser nuevos contendrán fallos, es parte de la naturaleza humana, mientras más funcionalidades se agreguen a las aplicaciones, más vulnerabilidades tendrán.
La diferencia entre cada uno de ellos será sus planes de continuidad del negocio y su respuesta a los incidentes así como la transparencia con sus clientes.
Por el momento no encontré que alguno de ellos se encuentre en programas de Bug Bounty, algo que deberían de considerar debido a la naturaleza de sus negocios.
¿Cuál elegir?
De la lista que compartí solo he usado Albo, así que solo puedo hablar de mi experiencia. El soporte ha sido aceptable y ha mejorado, sin embargo, las respuestas en algunas ocasiones fueron demasiado genéricas.
Me gusta la opción de DINN y HeyBanco para invertir el dinero, algo que no tiene Albo. También me parece atractivo el seguro de vida que tiene HeyBanco, la opción de tarjetas adicionales de Broxel (plan familiar) y la opción de cobrar a tus amigos de Flink.
Hasta ahora Albo me ha funcionado bien, las comisiones son casi inexistentes y tiene la opción de préstamos pero estaría genial que pudieran tener la opción de inversión, tarjetas adicionales y seguro de vida.