La enseñanza del 2018

Estamos a 14 días de terminar el año y a 3 meses de mis 32 años gracias a Dios. 

Yo no tuve la suerte que mis mayores intentaran inculcarme el valor del ahorro cuando yo era un niño; y es que aunque así hubiera sido, a esa corta edad no somos conscientes de la importancia del ahorro y que es vital para poder desenvolvernos en el mundo adulto, el 2018 me dejó esa enseñanza.

En 2016 mi esposa y yo pasamos por aprietos financieros los cuales nos afectaron en gran medida, derivado del fracaso de un negocio al igual de gastos desmedidos, sin embargo gracias a una buena planificación y sacrificios logramos salir avante.

Además, este año enfermó un familiar de un padecimiento muy grave y caro y ha sido muy duro para toda la familia, pero me ha dejado la enseñanza que hay que ser previsorios y me ha mostrado de una forma cruda que cada año que pasa no me hago más joven. 

Por estas razones al iniciar este año decidimos mejorar nuestras finanzas y protegernos, casi casi por ley de la atracción tuvimos la fortuna de conocer a Adolfo Vargas. 

Adolfo es un asesor financiero, de retiro y de seguros, el cual nos presentó una propuesta para la mejora de nuestras finanzas además de asegurarnos.  

Con Adolfo adquirí 2 servicios: un seguro de gastos médicos mayores y un fondo de inversión. Sin embargo de manera personal he empezado un fondo para el retiro haciendo uso de la APP de Bancomer con el servicio «Apartados» el cual me parece muy útil.

El tomar la decisión de ahorrar junto con mi esposa desde ahora, establece una reserva para el futuro, con el ahorro se podremos prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros que tengamos como:

  • El poder tomar vacaciones y viajar
  • La posibilidad de construir una casa a nuestro gusto
  • Para nuestra jubilación
  • Para solventar emergencias médicas
  • Para nuestra educación

Me encuentro en la etapa de mi madurez profesional donde empezaré a crear mi capital.

La triste realidad

De acuerdo con datos de la Consar, el monto de pensión que recibirán los millennials rondará el 30 por ciento de su último salario. En resumen se debe crear más una cultura de previsión que depender de una Afore. Con una Afore, por mucho que se ahorre, al final se eliminarán cerca del 23 por ciento de los ahorros en comisiones.

Por ejemplo supongamos que tu último salario era de $5,000 solo recibirás $1,155. Por lo que ami respecta, no pienso depender de ello por lo que prefiero crear un sistema de ahorro para el retiro.

¿Qué herramientas uso?

En la actualidad uso tres herramientas para administrar mis finanzas:

APP de BBVA

La APP del banco permite generar un «apartado» el cual es un servicio permite generar una cartera virtual, sin costo, en el cual puedes separar dinero de tus cuentas de ahorro o nómina.

El dinero que apartes no aparece en el saldo de tu cuenta y tampoco en los cajeros. Pero puedes disponer de él en cualquier momento si así lo requieres. Para mi es una herramienta muy útil ya que puedo separarlo en el momento que yo desee. 

Existe otra APP la cual no uso, pero resulta interesante «BBVA Plan», con esta app tu eliges la modalidad de ahorro, existen 3: 

  • Porcentaje: Con esta opción tu eliges el porcentaje que deseas ahorrar, puede ser el 5, 10 o 15%. Si escoges por ejemplo el 10%, y te compras un suéter de $500, la app identifica tu transacción y pone $50 en tu cuenta de ahorro.
  • Programado: Con esta opción tú decides cuánto y cada cuándo quieres ahorrar. Si quieres ahorrar $500 cada quincena, entonces la app te quitará cada quincena ese dinero y se irá a tu cuenta de ahorro.
  • Redondeo: Como su nombre lo dice la app redondeará tus gastos en automático a $10, $50 0 $100, tú eliges, por ejemplo, si compras algo de $70, la app guarda $30 pesos en tu cuenta de ahorro.

Personal finances Pro

Este es un software de escritorio con el cual llevo el registro de todos mis gastos sin excepción, gracias a este registro, puedo anticipar gastos que se encuentran a presentarse, como gas, electricidad y otros más. También puedo ver en que gasto más como: entretenimiento, operativos, despensa, salud, comida etc.

La interfaz es muy amigable y he de confesar que ha resultado muy difícil al inicio, pero después de 2 años de usarlo me siento muy cómodo.

Gracias a esta aplicación he podido ver y modificar mis hábitos de gasto cuando ha sido necesario.

Google Docs

Google Docs lo utilizo para llevar un registro general, he generado un documento de «Excel» en Google Sheets, en donde tengo por ejemplo los gastos a meses sin intereses que tengo adquirido, un registro de el saldo al corte de mis tarjetas de crédito y un balance general.

Gracias a esta herramienta que me inventé, puedo saber de cuanto efectivo requiero al mes vs mis gastos.

2018 me deja un buen sabor de boca, porque aunque tuve muchas enseñanzas y aprendizajes, el cuidar mi patrimonio fue el mayor.

Tags:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.