En el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) #168 en Aguascalientes la alumna Erendira Citlalli Jara Díaz se destacó por elaborar un proyecto titulado “Medición Virtual de habilidades Corticales”, el proyecto es un software que permite al ser humano contar con una herramienta para medir y comparar el nivel de habilidades desarrolladas en los diferentes lóbulos del cerebro humano.
El software tiene una serie de test y gráficos que evalúan que parte del cerebro está trabajando y que porcentaje tiene de desarrollo cada uno.
Citlalli y su asesor Antonio Díaz hicieron un análisis detallado y estructurado del software, diseñaron las bases de datos, imágenes digitales y archivos multimedia, lo que al final proporciona indicadores sobre el modo en que operan mentalmente las personas (capacidad lectora, matemática, comprensión, visión, entre otras cosas más).
El software permite explotar la información para obtener estadísticas sobre las habilidades de diferentes áreas corticales y lóbulos del cerebro humano, generando un historial por persona que muestre la evolución presentada a través del tiempo, mide las habilidades ó capacidades mentales de las personas.
Este software puede ser aplicado por ejemplo en procesos de selección de personal, en el área médica y psicológica donde se requiera identificar el porcentaje de desarrollo de cada lóbulo resolviendo test de habilidades en matemáticas, destreza visual, razonamiento lógico, pensamiento creativo y habilidad verbal.
Entre los premios y reconocimientos que ha sido acreedora Citlalli son:
1.- Certificación para formar parte de la delegación mexicana que participará en la INTEL ISEF, la Feria de Ciencias más grande del Mundo a realizarse en Mayo del 2012 en la ciudad de Pittsburg Pensilvania, Estados Unidos.
2.- Premio especial al mejor proyecto de Tecnología otorgado por INTEL así como segundo lugar en el área de ciencias de la computación e ingeniería.
El Gobierno Federal por medio de la Dirección General de Estudios Tecnológicos Industriales (DGETI), en tres de sus planteles en el estado de Aguascalientes, cuentan además con un «Club de Ciencias» creando un espacio exclusivamente para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos por parte de los alumnos.
Con éste «club» el plantel cumple con los requisitos establecidos por «Ciencia Joven»; Organismo que promueve la Ciencia y la Tecnología para la participación de proyectos en eventos Internacionales bajo un protocolo global.
Muy bien por Aguascalientes y Citlalli, prueba de que México produce software de calidad y no solo Iwik’s