La idea es simple «MI GANGA EXPRESS es un sitio en Internet donde puedes realizar todo tu súper de una manera fácil, rápida y divertida!» Mi Ganga Express nace con una inversión cerca de dos millones y medio de pesos y al rededor de 60 empleos generados para familias de Campeche y que el día de ayer el gobernador del estado Fernando Ortega Bernés junto con el Secretario de la SEDICO, dieron el banderazo inicial.
Es una idea no nueva pero si innovadora en nuestro estado, que puede ser exitosa pero tendrán muchas barreras las cuales deberán derrumbar.
Ellos hicieron mención que son la única en Latino América pero eso no es verdad: http://www.jumbo.cl es una de las primeras e incluso Soriana http://www1.soriana.com/site/default.aspx?p=1398&temprefer=10114614.
He aquí mi crítica, aclaro no hay mucha información al respecto ya que solo se cuenta con la información vaga de algunas noticias y el Twitter oficial:
1.- Lanzamiento prematuro: Se invirtieron 2 millones de pesos para la creación de esta empresa y el día de la inauguración el principal canal de ventas no fue liberado incluso a modo de muestra, hablo del sitio web: http://www.migangaexpress.com lo cual me hace suponer que no tienen control total del sitio web o simplemente no se encuentra terminado.
2.- Ventas por Internet: Este tema es un poco complejo tanto tecnológicamente, social y culturalmente.
– Tecnológicamente: Aun no sabemos nada sobre el modelo de negocio de Mi Ganga Express, pero la seguridad es un factor determinante que debería considerar al momento de hacer transacciones por Internet, si es que piensan cobrar en línea y aun así no cobraran es casi un hecho que debemos de registrarnos o simplemente proporcionar nuestros datos de contacto para que nos puedan entregar nuestros productos, ¿esa información está segura? ¿viajará por un canal seguro? ¿el servidor y el sitio web son seguros? ¿el sitio web cuenta con procedimientos de ejercicio de derechos ARCO (Acceso,Rectificación, Cancelación y Oposición) con respecto a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares?
Esperemos que sí ya que si no la empresa puede tener una multa de hasta 32 mil salarios mínimos.
– Culturalmente: Al menos en Campeche una tienda online para la mayoría de las empresas sirve únicamente para consultar el catálogo o para generar comunidad.
Vender productos alimenticios en línea supone romper con el tradicionalismo ¿Campeche está preparado para ese cambio? probablemente no, y es que los motivos principales son que se trata de alimentos perecederos y a las personas les gusta verlos, olerlos, tocarlos (si es posible).
Tanto por gusto como por desconfianza, la compra de alimentos a través de Internet es muy escasa, su crecimiento es mucho más lento a comparación de los libros que está en primer lugar,la moda, o la compra de boletos de avión.
Comprar en Internet no sólo se trata de comodidad, la razón principal es el precio, poder comprar más barato hace que aumenten las ventas en Internet, cosa que no se da en el sector de la alimentación, pues cuesta lo mismo o más comprar en Internet que en un comercio a pie de calle. ¿El precio de comprar en Mi Ganga Express es el mismo que comprar en el super? o ¿qué ventajas tengo además de que no caminaré?
Las personas que hacen el super, en su mayoría personas adultas ¿Cuentan con servicio de Internet? ¿Cuantas de estas personas estarán dispuestas a comprar por Internet?
3. – Mal servicio: Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que al comprar por Internet se pueden cometer muchos errores, desde «el repartidor nunca llego» hasta «se equivocaron con mi pedido».
La atención al cliente es una pieza fundamental para que esta empresa pueda tener éxito, y yo espero que si cuiden mucho esta parte.
Resumen
La idea no es mala por el contrario, pero aun quedan muchas dudas por resolver ¿si tendrá éxito o no? sería muy aventurado decir que no en este momento, pero una cosa si es seguro, no será nada fácil.
¿Haz comprado en Domino’s Pizza por Internet últimamente?
quienes son los dueños?
Director general de la empresa, Gabriel Antonio Santamaría Badillo; del Director de Marketing y Ventas, Luis Armando Santamaría Badillo, Directora de Recursos Humanos, Georgina Martínez
muy buena la idea de esta empresa maneja productos de buena calidad frescura confianza y precios muy accesibles como comerciantes de abarrotes me cayo de perlas el servicio a domicilio y como ama de casa mucho mas no tengo k ir al mercado o al super hacer mis compras y los precios son iguales excelente servicio algo nuevo en campeche apoyemos esta empresa
Como si campeche estuviera 30 años de retraso con respecto al resto del país y del mundo. Claro que es buena idea y si bien no es la primera pues superama en 1998 abrió su tienda virtual en la web en el DF no quiere decir que la idea no funcione es cómodo hacer el super desde tu casa en vez de salir a la calle en un momento dado. Demos la bienvenida a una buena idea.
De hecho es una excelente idea, es obvio que no estamos más en la era industrial sino de la comunicación, las redes son nuestro presente y futuro, el aspecto técnico de seguridad y funcionalidad siempre es importante, pero para ser honestos siempre estará presente. Como modelo de negocios es excelente y pues como cultura estamos evolucionando, creo que será un éxito
pues mas duro en la idea, por que hoy en día ya no esta disponible. suponiendo esto que 2 millones de pesos fueron tirados a la basura y que no fue redituable