Google me cobró $35,197.08 pesos por usar Google Maps

No, el título no es un clickbait es una realidad. Desde meses atrás, cerca de marzo, Google anunció que Google Maps dejaría de ser gratuito para los desarrolladores. Google ha buscado «simplificar» el uso de Google Maps y ha modificado su plataforma «Google Maps Platform» forma parte de «Google Cloud», se ofrece como un servicio más así como el de infraestructura, bases de datos y otros más. Por tanto ahora hay que pagar por el uso de Google Maps en modo desarrollador.

Google notificó desde mayo con un correo de notificación, éste venía con el asunto «Action Needed: Set up billing for your Google Maps Platform account» y con el mensaje:

Hi,

We are following up on our most recent announcement, to remind you to set up your account with billing information. Please click «Get Started Now» below to set up your account. We urge you to do so as soon as possible to avoid service interruption starting July 16. After you’ve enabled billing, remember to redeem the coupon we emailed to you on May 2nd.

Based on your current usage, you are also eligible for a volume pricing discount. Please contact us to take advantage of this discounted pricing and reduce your monthly bill. We can help you optimize your implementation based on your specific needs.

Thank you for using Google Maps Platform.

Ese fué el primer aviso, básicamente la instrucción era, que para continuar usando Google Maps debías anexar una tarjeta de crédito a tu cuenta de Google Cloud y ligarlos con tus proyectos que usaran Google Maps.

Si ignorabas este aviso, entonces tus mapas se mostraban oscuros y con un mensaje que dice: «For development purposes only».

¿Por qué pagué tanto?

Los precios de Google Maps han sido un poco confusos, incluso ofrecen una calculadora en línea donde puedes «pronosticar» cuanto te cobrarían.

En mi caso cometí un error de cálculo, en realidad eso fué el detonante. ¿Pero como? verás, mi cálculo se baso en el número de visitas a mi plataforma, considerando como visita un usuario con navegador; sin embargo hay spiders y robots que procesan también el código JavaScript y por lo mismo procesarán una llamada de API de Google Maps.

Debido a que resulta ser imposible poder bloquear robots y spiders ya que son miles (literalmente) cada «rastreo» que realizaban a mi plataforma, Google las contabilizaba.

Cabe mencionar que Google ofrece $200 USD gratis por default, pero si el consumo del API supera esa cantidad, entonces tienes que pagar la diferencia, el concepto gratuito viene descontado como «Credit Maps Free Tier».

Tengo unos colegas que también fueron afectados y es que su cálculo se disparó al doble o triple. La razón es por una mala programación y es que en algunos views, era más sencillo para el programador recargar el mapa, que borrar los elementos dibujados como: marcadores, rutas o polígonos. Cada recarga suponia una llamada al API.

Al final se veía en la consola de Administración el concepto «Maps and Street View API Dynamic Maps: 39216 recuentos» que fueron equivalentes a 274.52 USD por ejemplo en mi caso.

El cobro fué directo a mi tarjeta de crédito, así que fuí avisado cuando ya era muy tarde.

Google me cobró $35,197.08 pesos mexicanos en menos de 20 días de uso.

¿A quienes afectaron las nuevas políticas?

Cualquier software que haga uso del API de Google Maps, como: aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, páginas o plataformas web. Sobre todo a empresas y compañias grandes, quienes han tenido que buscar de emergencia servicios alternos a Google Maps como:

Y otros, hemos decidido invertir en nuestra propia infraestructura para el servicio de mapas, como es mi caso (pero esa, es otra historia).

Esta experiencia me ha permitido tener la oportunidad de aprender a configurar un servidor de mapas de inicio a fin, por lo que no lo veo como algo negativo, solo como un aprendizaje más.

5 Comments

  1. Pablo05/02/2019
  2. Puchungo06/02/2019
  3. Carlos Segura Yoquigue10/03/2019
  4. Carlos segura yoquigue21/09/2019
  5. Puchungo10/10/2019

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.