Denise Dresser es Escritora, Periodista y Catedrática mexicana nació el 22 de enero de 1963 es especialista en ciencia política. Denise ha impartido cursos de política comparada, política mexicana contemporánea y economía política desde el año 1991 en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en relaciones internacionales en el Colegio de México y el doctorado en ciencia política en la Universidad de Princeton.
Denise ha expresado su oposición a las prácticas monopólicas en México, especialmente en contra de la llamada «Ley Televisa», que en su opinión, favorece al duopolio televisivo de Grupo Televisa/TV Azteca y en contra de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y el personaje más poderoso del país que domina casi en su totalidad la red telefónica mexicana.
Extracto de uno de sus discursos:
» … Ciudadanos empoderados de México y del mundo, un sistema en nuestro país político, social, cultural basado no en el mérito si no en las relaciones; basado no en la excelencia, si no en los contactos, donde importa menos el grado que el apellido, donde los puestos se adjudican como recompensa a la lealtad y no al profesionalismo, donde las puertas se abren par los disciplinados y no necesariamente para los creativos; la palmada en la espalda y el guiño en el ojo, los matrimonios que simientan alianzas de negocios y de clase, las compañias que pasan del abuelo al hijo al nieto, el monopolio estatal que se vende al amigo y lo convierte en multimillonario; ahí están los muros educativos culturales sociales empresariales construidos contra los de afuera, obstaculizando la movilidad evitando el ascenso, impidiendo el ingreso, de los pobres, de los provincianos, de los empresarios innovadores, de la competencia, de los que no tienen acceso al crédito, de los que aprovecharían oportunidades reales si existieran y que cruzan la frontera 400 000 personas al año en busca de ellas.
«México el país que produce empleados, en vez de emprendedores, México el país que produce personas orgullosamente nacionalistas, pero educativamente atrasadas, México el país que enseña a sus habitantes a lidiar con un entorno que ya no existe, y México solo prosperará y solo habrá ciudadanos en este país cuando su gente esté educada y muy bien educada.»
Discurso de Denise Dresser – De la Sumisión a la Participación Ciudadana.
Fuentes:Wikipedia